Misiones Jesuíticas de Bolivia

Así como en Argentina, Brasil y Paraguay, los jesuitas también dejaron su impronta en el país de Bolivia. Como bien menciona Viajes y turismo, los misioneros jesuitas de la Compañía de Jesús construyeron sus misiones, como es el caso de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, localizadas en el oriente boliviano.


Allí, podremos descubrir y conocer alrededor de seis reducciones fundadas por los jesuitas entre 1696 y 1760, y que perduran en el tiempo como un legado extraordinario porque son las únicas misiones jesuíticas en Sud América que no fueron destruidas, como lo fueron las misiones del Paraguay y las del norte de Argentina y sur de Brasil, las misiones Jesuíticas bolivianas permanecen vivas y vigentes.

La organización de estas poblaciones de indios convertidos al cristianismo se inspiró en las ciudades ideales de los filósofos del siglo XVI. El estilo de las construcciones es fruto de la fusión de la arquitectura católica con las tradiciones locales.

Las seis poblaciones que componen el legado jesuítico y que resulta de gran interés para el turismo patrimonial; son San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José, ubicadas en el antiguo territorio de los indios chiquitos, forman todavía hoy un patrimonio vivo y lugar turístico de Bolivia.
En el año 1990, estas misiones jesuíticas de Bolivia fueron incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Artículos Relacionados: