En este lugar turístico de El Salvador se levanta uno de los monumentos históricos más importantes del país. Se trata de la Iglesia de la Santa Cruz de Roma, cuya construcción original data de alrededor de 1725, de ahí que sea la más antigua estructura colonial en El Salvador.
Este templo religioso consagrado a la Santa Cruz de Roma, ha sido dañado en los diversos terremotos que han sacudido al territorio salvadoreño.
La iglesia consta de una sola nave cubierta por un techo de apoyo de 16 vigas de madera. Contiene un altar hecho en el retablo de estilo barroco francés, pero su más conocida característica es su fachada blanqueada de estilo colonial.
Como muchas iglesias coloniales, en su frente hay una plaza central que motiva a un descanso, a un rato de ocio bajo los cipreses que le dan sombra. La iglesia fue declarada monumento histórico nacional por el congreso salvadoreño el 27 de febrero de 1975.
Entre sus celebraciones anuales cobran vida la fiesta de Las Flores y Las Palmas, que se realiza el primer fin de semana del mes de mayo, fecha que coincide con el inicio de la época lluviosa.
Esta popular celebración dura una semana durante la que se realizan actividades culturales como: bailes y danzas tradicionales, elaboración y venta de comida típica, dulces, chicha, entre otros.
Esta fiesta popular de El Salvador es una mezcla de la religión cristiana católica y costumbres precolombinas.