El Carnaval de Bahía: alegre fiesta popular de Brasil


Brasil no sólo es Carnaval de Río de Janeiro, sino que su magia y alegría podemos encontrarla también en el Carnaval de Bahía, también conocido como Carnaval de Salvador. El Carnaval de Salvador de Bahía se lleva adelante sobre todo en los primeros meses del año, y con especial fulgor en febrero, es que se trata de una de las mayores fiestas del mundo realizada en las calles y a las que se puede asistir, según los expertos en turismo, al punto tal de que incluso podemos aprovechar para recorrer una de las ciudades más bellas del país, como lo es la propia Salvador.

Entre los elementos propios de este carnaval, que lo distinguen de otros que se llevan a cabo dentro del territorio de Brasil, tenemos que destacar la presencia de los “blocos”, una verdadera marea humana que llena las calles de Salvador, y esta considerado por los turistas como la base del encuentro, ya que los mismos se encargan casi siempre de animar al público, estando formados por un grupo de asociaciones, todas las cuales responden directamente al “espíritu yoruba”, procedente de la nación africana Benín.

Además, durante todo el desarrollo del carnaval, son comunes los desfiles al ritmo de las batucadas, acompañados de orquestas de percusionistas únicamente, siendo éste uno de los momentos de mayor excitación de los presentes, y el paso previo a la aparición de los denominados “tríos eléctricos”, que son enormes camiones con luces y sonido, arriba de los cuales cantan y bailan alguno de los conjuntos bahianos de moda. Tocan música durante tres días enteros, sin descanso.


El Carnaval de Salvador es bastante diferente al otro imponente de Brasil, el de Río de Janeiro, básicamente porque éste se lleva a cabo en las calles de la ciudad, y no en un Sambódromo, como el carioca, y con la ventaja además de que cualquier turista puede meterse en medio de los blocos para participar activamente, previo pago de una pequeña suma de dinero.

Otra opción para disfrutar de la mayor fiesta callejera del mundo, son los "camarotes", que son estructuras ubicadas a lo largo del recorrido de los tríos eléctricos, con una infraestructura similar a la de una discoteca, provistos de barras de bebidas, comidas y pistas de baile. Y para aquellos turistas que no tienen ganas de gastar pero si muchas ganas de participar de tan increíble fiesta popular, pueden participar en la modalidad "Pipoca" (pop corn), término local que hace referencia a ir saltando atrás del trío eléctrico cual palomitas de maíz.

Artículos Relacionados: