La provincia argentina de Mendoza, es uno de los destinos mas preciados para el enoturismo o turismo del vino, junto a otras localidades de Cuyo, región donde se elaboran los mejores vinos argentinos.
A la par de Melbourne en Australia, Bordeaux en Francia y Florencia en Italia, la provincia de Mendoza, se convirtió en la Octava Capital Mundial del Vino, por la destacada calidad de sus uvas. En sus bondadosas tierras soleadas existen más de 1.200 bodegas, muchas de las cuales abren sus puertas al visitante para contarles la historia y los procesos que rodean esta espirituosa bebida, que se convirtió en una embajadora del país y que, junto al tango, el fútbol y el dulce de leche, forma parte de la idiosincrasia local al acompañar, habitualmente, exquisitos platos regionales.
En este tentador camino, grandes y pequeñas empresas familiares ofrecen visitas guiadas, cursos de cata, degustaciones especiales y la posibilidad de cosechar durante la mística vendimia.
Bodegas más tradicionales
- La Bodega López es una de las clásicas, situada en General Gutiérrez, departamento de Maipú, y preparada para brindar la mejor atención al viajero. La opción básica de visita es gratuita e incluye una recepción con un video institucional que cuenta parte de la historia de esta empresa con más de 100 años en manos de la misma familia, y un paseo por sus instalaciones para ver las áreas de lagares y molienda, los enormes tanques de acero inoxidable para fermentación, las prensas y salas de añejamiento, para finalizar con una pequeña degustación. La visita se puede hacer de lunes a viernes de 9 a 17, y los sábados y feriados de 9.30 a 12.30. También hay servicios especiales para probar la misma etiqueta con distintos años de guarda y otras que incluyen una tabla de quesos y fiambres de la región.- La Bodega Norton, situada en el km 23,5 de la RP 15, sobre el departamento de Luján de Cuyo, posee casi 700 hectáreas de superficie cultivada y cuenta con maquinarias europeas de última generación. La visita ofrece programas que incluyen clases de folclore y actividades de acuerdo a la época del año.
- Entre las primeras bodegas modelo, aparece Trapiche, fundada en 1912 en la localidad de Coquimbito, departamento de Maipú. Inspirada en el antiguo Renacimiento italiano con una monumental fachada, se destacaba entonces por su gran capacidad de elaboración y su alta tecnología.
Actualmente, sorprende por trabajar con una de las prácticas de agricultura más ecológicas como es la biodinámica, que sólo emplea como abono los desechos vegetales y animales de la propia granja. En un edificio totalmente reciclado abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 17, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 15. Además, ofrece salones para eventos corporativos y dicta cursos de vitivinicultura.
- La Bodega Salentein, ubicada en una pintoresca zona del Valle de Uco, brinda a sus visitantes la posibilidad de hacer el tradicional recorrido, y sumar como condimento un paseo por el complejo gastronómico y cultural Killka, o una estadía en la exclusiva Posada Salentein con 16 habitaciones, donde se ofrece servicio personalizado. Para degustar, se suman platos elaborados en horno de barro, a la parrilla o al asador, a base de carnes, con variedad de vegetales frescos y frutas de estación. Entre los programas hay un tour de arquitectura y otro de arte, cabalgatas por la finca y la posibilidad de cocinar junto al chef.
- Entre las bodegas mas lujosas está Algodón Wine Estates, donde además de la producción de excelentes vinos, hay una cancha de golf, un restaurante gourmet y un elegante lodge de estilo rural, con estufas a leña, biblioteca y pileta con solarium. Situada en San Rafael, posee viñedos orgánicos hidratados con agua de deshielo. Hay visitas de cortesía de martes a domingos entre las 10 y las 16, y otras propuestas como la elaboración de un blend.
- Terrazas de los Andes, es una de las pioneras en cultivos de altura y posee entre sus encantos plantaciones de Malbec extremadamente antiguas.
- Para conocer métodos artesanales, está la bodega Matices, en Colonia las Rosas, que trabaja grandes vinos complejos con marcada personalidad.